¿Qué beneficios aporta tener plantas de oficina en el puesto de trabajo?
Las plantas de oficina pueden contribuir a la salud física y psicológica de las personas. ¿Cómo...? Además de purificar el aire, algo que ya es ...
Las plantas en un entorno de trabajo de oficina limpian el aire que respiramos: el CO2 se reduce a la mitad y los mohos, el polvo y otras partículas dejan de ser inhalados por las personas para ser filtrados por las plantas. De este modo, las vías respiratorias no tienen que realizar esta función, y nos libramos de problemas respiratorios, como la tos, la congestión, etc.
Ya por sí sola, esta es una buena razón para poner plantas de oficina en el sitio donde trabajas.
En las ciudades los niveles de ruido en algunas zonas pueden interferir en el trabajo. Otro buen motivo para rodearnos de plantas de oficina, ya que está comprobado que reducen el ruido hasta en 5 decibelios.
Las plantas en el puesto de trabajo son capaces de generar por sí mismas este ansiado objetivo de las empresas. La razón es que al mejorar el bienestar físico y mental e incrementar los niveles de atención, generan un aumento de la productividad de los trabajadores, según un interesante estudio del departamento de Psicología de una Universidad británica.
Es la razón por la que algunos gigantes tecnológicos como Amazon están incorporando ya las plantas a los entornos de trabajando, y sus oficinas en Seattle parecen ya más parques que espacios llenos de escritorios, según explican en la BBC...
Las plantas de oficina reducen la fatiga, los niveles de ansiedad y la agresividad, haciéndonos percibir las situaciones de forma más positiva, según otra investigación de 2010.
Parece ser que el origen de estos beneficios sobre la salud mental hay que buscarlos en la "biofilia", que es la afinidad que las personas sentimos por otros seres vivos y el entorno natural que nos rodea...
Un entorno laboral con plantas nos hace ser más creativos. Ciertamente no todos los trabajos administrativos que se desarrollan en una oficina requieren de grandes dosis de creatividad, pero esta cualidad también nos sirve para resolver los problemas y los retos de forma más imaginativa.
Con todos estos beneficios de las plantas de oficina, se consigue reducir la enfermedad y el absentismo laboral hasta en un 50 por ciento...
Las Plantas purificadoras de aire son numerosas. Aquí enumeramos las que, en un estudio de 1989, la NASA (la agencia aérea espacial norteamericana) identificó como las mejores para este objetivo:
• Poto
• Gerbera
• Espatifilo
• Anturio
• Aglaonema
• Lengua de tigre (Sansevieria)
• Cintas
• Drácena marginata
• Filodendro
• Helecho de Boston
• Palmera de bambú
• Chefera
• Crisantemos
Como ves, son todas especies vegetales bien conocidas por los amantes de las plantas de interior. Además, el ambiente de los entornos de oficina gusta mucho a este tipo de plantas, por lo que se desarrollan en ellos de forma espectacular.
Y tú, ¿tienes plantas de oficina en tu puesto de trabajo? ¿Has notado ya algunos de sus beneficios?
Todos los comentarios: